Nuestra Historia
Nuestra Historia
Navisa es Montilla y vino. Desde sus inicios. Nuestra historia es el relato de la perseverancia y la unión a un proyecto en la visión de un emprendedor enamorado del Montilla-Moriles, Pedro José Padillo Delgado.
Origen
Sumar para crecer es la premisa que nos guía y tenemos presente a diario. Crecer para conservar la esencia en el lugar donde ha de residir. Perpetuar una idea que ha ido fraguando a lo largo de más de 100 años y que acoge a las nuevas generaciones con el convencimiento de mantener el legado, ampliando el catálogo desde el vino joven hasta el Pedro Ximénez con más años en barrica.
Navisa surge de la unión de otras emblemáticas bodegas montillanas: Bodegas Cobos, Bodegas Montulia, Bodegas Montebello y Bodegas Miguel Velasco Chacón, permitiendo que siga teniendo reconocimiento internacional y nacional.
Bodegas Cobos
Cobos, la primera de ella, nace en 1906 y ya forma parte de la historia sentimental del vino de Montilla. Poco a poco su vino fue creciendo y expandiéndose hasta despertar el interés de personas de todas las partes del mundo. Mientras estuvo operativa cosechó numerosos premios a nivel mundial.
Las Bodegas Cobos fueron visitadas por docenas de ilustres personalidades y ninguna escatimo sus frases de alabanza. Firmas y dedicatorias de Julio Romero de Torres, Machaquito, Gregorio Marañón, D. Juan Marcilla, Pérez Madrigal y un largo etcétera demostraron su admiración por los caldos de Bodegas Cobos.
Bodegas Miguel Velasco Chacón.
La firma Miguel Velasco Chacón, S.A. fue fundada en 1950 en la finca “Lagar de la Salud” en Montilla, uno de los mejores pagos de crianza y calidad. La casa en un principio se dedicó a cosecha propia y con el pasar de los años se ha ido desarrollando el negocio en todas las facetas de producción, comercialización y exportación de vinos que incluyó licores y brandy de vino. Bodegas Miguel Velasco Chacón llegó a tener una amplísima variedad de vinos que iban desde el Fino, el Oloroso de más cuerpo y densidad, el Palo Cortado, vino seco, así como licores (ginebra, ron, vermut, vino quinado) o Pedro Ximénez. en 1950
Bodegas Montulia.
Fundada en 1966, la calidad técnica de sus plantas y un riguroso control de calidad de sus vinos y licores dieron la oportunidad de exportarlos a todo el mundo. Su organización comercial repartida por toda España a través de delegaciones, distribuidores o clientes supuso un salto sustancial en la forma de comercializar sus productos: contó con delegaciones en Madrid, Málaga, Córdoba, Barcelona, un gerente de marketing al frente de dos líderes de promoción de ventas y un equipo de veinte inspectores. Sus productos como J.R., Ceriñola, Dulce, Fabiola abrieron fronteras y obtuvieron éxito en más de 30 países de los cinco continentes, al igual que sus conocidos brandis y otros licores.
Bodegas Montebello
Esta firma fue fundada por Pedro José Padillo Delgado en 1986. Constaba de lagar de molturación de uva, bodega de tinajas, bodegas de crianza y oficinas. Fue el paso de ser elaborador de Mostos a Bodeguero, integrando todos los procesos, desde el campo a la botella y su posterior comercialización a los diferentes canales de venta.